1959. El general Franco lleva 20 años en el poder en España. El 1 de abril de ese año, Franco inaugura la enorme iglesia del memorial del Valle de los Caídos a 40 Km. de Madrid. Muchos de los opositores a Franco han abandonado España, los que quedan viven como pueden bajo un régimen dictatorial y nacionalista.
En ese año, Hans Leusden, fotógrafo de profesión, decide viajar a España en coche y caravana con su esposa Weina Berghege, la hermana menor de mi madre.
Durante el viaje él tomó muchas diapositivas para mostrarlas después en conferencias sobre España comentadas por su esposa en los Países Bajos.
Tras la muerte de Hans (en 1989) y Weina (en 2005), las numerosas cajas de diapositivas pasaron a mis manos. Mi marido y yo no las miramos durante bastantes años. Cuando tuvimos algo más de tiempo, al volver a verlas, nos picó la curiosidad y con razón. Las diapositivas ofrecen una imagen fantástica de una época pasada, época que fue demasiado interesante como para limitarse a mirarlas y no hacer nada con ellas.
Decidimos ir de viaje a España en busca de los lugares que aparecen en las diapositivas.
De esta forma vemos cómo ha cambiado y evolucionado el país en estos 60 años. Viajar ‘tras las huellas de’ proporciona un enorme placer viajero, grandes encuentros y descubrimientos sorprendentes. Y también muchas preguntas, por ejemplo:
¿Cómo era viajar en coche con caravana por España en aquella época? En una guía de viaje para España de la ANWB de 1965 (1) se lee: «Las carreteras principales están en condiciones suficientes para soportar el tráfico actual, pero las carreteras terciarias en su mayoría apenas son aptas para el tráfico rodado».


En 2013, Lily Coenen publicó una disertación sobre la imagen de España de 1860 hasta 1960 tal y como existía en los Países Bajos (2). En este blog mostramos con algunas fotos lo que Hans Leusden, aun partiendo de una imagen similar, captó en la realidad.
Todas las fotos han sido escaneadas y restauradas por Jaap van Driel.
Para la imagen de España en los libros de viajes holandeses, Lily Coenen se basó, entre otros, en este folleto (3) con el revelador subtítulo Amor * sangre * misticismo y fuego.

Theo Stols dedica un capítulo entero a la mujer española, a su ‘belleza natural [……], ojos hermosos y grandes y pelo rizado negro azulado. Posee un andar orgulloso, una gracia innata y un encanto seductor’ (4) . Hans tomó muchas fotos de mujeres durante el viaje. Sorprendentemente, estas mujeres a menudo no son las bellezas impresionantes que Stols tenía en mente.

La mayoría de las veces son mujeres que trabajan duro, con el delantal puesto, como demuestran entre otras las siguientes fotos:


Coenen también señala que España se veía a menudo como un país donde la Edad Media aún era visible. Tradiciones milenarias que habían desaparecido en el resto de Europa Occidental seguían vivas en España (5) . El verdadero ‘viajero’ emprendía un viaje para descubrirlas y, como en el caso de Hans y Weina, registrarlas para mostrarlas de vuelta en los Países Bajos.


Para la mayoría de la gente de fuera de España, la corrida de toros era inseparable de ese país. Por lo tanto, Hans y Weina visitaron la Venta del Batán de Madrid, el lugar donde viven los toros de lidia mientras no les toca su fin en la plaza. También asistieron a una corrida en Madrid. Hoy en día, a muchos les disgusta esta tradición por el trato que reciben los animales, pero en aquella época, Theo Stols pudo escribir que ‘……la corrida de toros es más que una lucha brutal del hombre contra un animal salvaje sin defensa, sino que es un juego artístico de valor y gracia contra la brutal fuerza vital de una bestia fuerte, que muere honorablemente en la arena’ (6) .

A juzgar por la ruta dibujada por Hans y Weina, ellos recorrieron en el año 1959 unos 4.000 km.

Con ‘cuadernos de trabajo’ que contienen las fotos escaneadas e impresas, en 2022 y 2023 hemos hecho parte de su viaje y de esta forma hemos podido obtener parejas de bonitas fotos (de antes y de ahora). Las fotos de entonces forman un valiosa testimonio de la época, las fotos de ahora muestran lo mucho que ha cambiado España. Siguiendo la huella de nuestros emprendedores tíos, estamos encantados de compartir nuestra experiencia con los viajeros de hoy. Nuestro deseo es que disfruten leyendo sobre nuestra búsqueda y viendo las fotos que la acompañan.

Este blog para El Museo del Turismo es un primer paso en esa dirección.

Marijke Heijloo (Marijke.heijloo@gmail.com), texto.

Jaap van Driel (jaapv3l@gmail.com), restauración de las fotos.

1 Koninklijke Nederlandse Toeristenbond ANWB, Reisgidsen voor het buitenland, No. 48,
Spanje, 1965, p. 34
2 Coenen, A.J.L.(2013), The image of Spain in Dutch travel writing (1860-1960), [Thesis,
externally prepared, Universiteit van Amsterdam]. Uitgeverij BOXPress
3 Stols, Theo, Spanje’s pracht en praal. Liefde * bloed * mystiek en vuur, ’s-Gravenhage 1955

4 Stols (1955), p. 34
5 Coenen, A.J.L. (2013), p. 175-176
6 Stols, Theo (1955), p. 86

Fotos: Hans Leusden
(Traducción en español realizada con la ayuda de Virginia Cámara de Domingo)