Si se hace una mirada retrospectiva sobre la evolución del sector hotelero en el último cuarto del siglo XX se pueden observar cambios llamativos. Empresas que ocuparon lugares destacados en los rankings de los años setenta dejaron de estar en los primeros puestos, cambiaron de propietarios o de denominación, se fusionaron o fueron absorbidas e incluso desaparecieron, mientras que algunas de las cadenas que al empezar el siglo XXI ocupaban los primeros puestos en aquellos años 70, 80 y 90 tenían escasa dimensión o ni siquiera existían.

 

HISTORIA DE UN PERÍODO

A lo largo del último cuarto del siglo XX, el sector hotelero español vivió momentos cruciales y, sobre todo, alcanzó un crecimiento espectacular, acorde con el desarrollo del turismo receptivo vacacional, primero, y del turismo urbano y de negocios algo más tarde.

Durante esos años, caracterizados por los cambios, hubo empresas que flaquearon y que sucumbieron por desméritos propios en unos casos, o por cambios imprevisibles en el entorno -en alguno que otro caso- ante los cuales poco podían hacer sus empresarios. Por ejemplo, la desaparición de Hotasa, la cadena hotelera del imperio Rumasa, que en su día constituyó, sin duda, el ejemplo más llamativo de desaparición de una empresa, aunque no de los establecimientos que la integraron, como consecuencia de un determinante tan atípico como fue el de su expropiación por un gobierno español, del PSOE, a impulso del entonces ministro Miguel Boyer.

Anuncio de HOTASA: Se publicó en EDITUR 27/07/1979.

 

LA CRISIS DEL PETRÓLEO

Un análisis de los líderes hoteleros españoles durante el último cuarto del pasado siglo es atractivo porque dicho período se inició tras la mayor crisis económica de todo el siglo, superior a la crisis financiera de la Bolsa de Nueva York de octubre de 1929.

La entonces llamada crisis del petróleo, y hoy conocida como “primera” crisis de la energía marcó un antes y un después en el sector turístico. Si bien es evidente que en este siglo XXI la crisis turística debida a la pandemia del COVID-19 ha superado a aquella. Por otro lado, en España la crisis económica del petróleo fue agravada por las turbulencias sociales que se generaron con el cambio de régimen político previo a la transición.

A pesar de la relativa fiabilidad de los datos empresariales de los años setenta, por la gran opacidad mercantil y fiscal existente, hubo fuentes especializadas como la revista Fomento de la Producción, decana en España en la elaboración de rankings empresariales, que ayudaron a examinar el panorama. Parafraseando una popular sentencia, puede considerarse que en los rankings de aquellos años “eran todas las empresas que estaban en los rankings aunque no estaban todas las empresas que eran”.

En 1976, primer año del último cuarto del siglo XX -al que está dedicado este texto- entre las 1.500 primeras empresas presentes en España de todos los sectores cuyos datos fueron publicados en la citada revista el sector turístico estaba presente con 26, equivalentes a un escaso 1,73 % del total. Sumados los ingresos declarados de esas 26, el resultado era de algo más de 600 millones de pesetas de entonces. Otro dato significativo es que de aquellas 26 empresas eran hoteleras algo menos de la mitad, por debajo del 1 % por lo tanto.

HUSA, 1979.

 

GRUPOS HOTELEROS LÍDERES EN 1976

Por orden de importancia de su facturación publicada, los grupos hoteleros líderes del sector en España eran:

–  Hotel Grupo (agrupación de cadenas hoteleras constituida a finales del año 1975 que englobaba Hoteles Unidos, Lihsa, Hesperia y Plaza)

–  Jucesa (mayoritariamente un grupo de viajes, una de cuyas filiales era la hotelera Uhisa)

–  Hoteles Meliá

–  Hoteles Agrupados (Hotasa)

–  Hoteles Mallorquines (Sol)

–  Hoteles Unidos (HUSA)

–  Hoteles y Residencias (Horesa)

–  Interhotel

–  Empresa Nacional de Turismo (Entursa)

–  Promociones Turísticas Canarias

–  Compañía Hotelera del Mediterráneo también conocida como Consultores Hoteleros del Mediterráneo.

Hotel Las Salinas, Lanzarote, a mitad de 1979.

 

INGRESOS Y PERSONAL

De aquellos “grandes” grupos hoteleros existentes en 1976, los ingresos y el número de empleados en plantilla -que constituyen dos magnitudes relevantes- se encontraban en unos abanicos cuyo extremo más elevado era el de Hotel Grupo con más de 3.600 millones de pesetas y 4.000 empleados y el inferior -Compañía Hotelera del Mediterráneo- con 610 millones de pesetas y 540 empleados.

Entre esos dos grupos los había que presentaban considerables diferencias teóricas de productividad o ingresos por empleado: Hoteles Meliá, con 1.700 millones de ingresos y 3.300 empleados; Hoteles Agrupados (parte de la agrupación Hotel Grupo), 1.614 millones de ingresos y 2.896 empleados; Hoteles Mallorquines, 1.500 millones y 1.900 empleados; Hoteles Unidos (también dentro de Hotel Grupo), 1.300 millones y 1.400 empleados; Hoteles y Residencias (Horesa), 1.150 millones y 1.800 empleados; Interhotel, 850 millones de pesetas y 1.200 empleados; la Empresa Nacional de Turismo, con uno de los ratios más endebles de productividad, 656 millones como ingresos y 1.300 empleados; y, finalmente, Promociones Turísticas Canarias presentaba 630 millones de ingresos y 900 personas en su plantilla.

 

APELLIDOS NOTABLES

Al repasar los apellidos de los dirigentes de aquellos grupos hoteleros que estaban en la cresta de la ola a mediados de los años 70, se encuentran algunos que continúan estando arriba en el sector hotelero, mientras que otros pasaron a la historia.

Entre los primeros los más conocidos son los Escarrer, de Hoteles Mallorquines, el embrión de la actual Sol Meliá. Un caso especial por diferente es el caso de la familia catalana Gallardo, entonces de Horesa y ahora de Sercotel, más conocida por su vinculación empresarial al sector farmacéutico (Laboratorios Almirall).

Meliá Sancti Petri, inaugurado a finales de los 90. EDITUR, 03-10/09/1999. Archivo ICONOTUR.

Entre los segundos, sobresale el caso de la familia Meliá, que además de la cadena hotelera de su nombre también poseía la primera empresa de todo el sector turístico por cifra de ingresos (Viajes Meliá). En un nivel distinto cabría situar a Ruiz Mateos, cuyos anuncios publicitarios de Hotasa dejaban constancia de que era la mayor cadena hotelera de España de hoteles en propiedad. Y, por último, los Gaspart, que estaban al frente de Hotel Grupo y de sus englobadas Hoteles Agrupados y Hoteles Unidos, sin protagonismo en la actualidad tras la desaparición y liquidación de HUSA hace poco tiempo.

Tres generaciones Riu.

 

CAMBIOS EN DIEZ AÑOS

En los años siguientes a 1976, de todos aquellos grupos hoteleros el que más creció en ingresos y en casi todos los indicadores empresariales fue el del mallorquín Gabriel Escarrer. Su grupo Hoteles Mallorquines Asociados se aupó al primer lugar del ranking turístico español, desbancando de él a Viajes Meliá, y asimismo alcanzó el tercer lugar del ranking hotelero europeo dentro del periodo comprendido hasta 1986.

Con datos del ejercicio de 1985, un total de 40 empresas del sector turístico estaban incluidas entre las 2.000 primeras empresas de toda España, o sea un 2 %.

Unas eran estrictamente hoteleras y otras eran grupos con hoteles además de otros negocios turísticos. Además de la de Escarrer, cuya facturación publicada era de 35.836 millones de pesetas, el orden de relevancia según sus ingresos (en millones de pesetas) de las demás empresas punteras era el siguiente: grupo Barceló (21.000), Hoteles HUSA (19.200), Hoteles Meliá (11.271), Iberotel (8.100), Hoteles Hesperia (4.470), NH Hoteles (3.960), Riu Hoteles (3.600), Sur Hoteles (3.500), Tryp (3.250), Intersolares Hoteles (2.685),  Hoteles Interhotel (2.290), y Promociones Eurobuilding (2.230).

NH, cuando era de Antonio Catalán creó un departamento de Formación al que llamó University, para mejorar la formación de su personal… y como motivación.

Mención aparte merece el grupo Fluxá, cuya andadura hotelera se había iniciado sólo dos años antes de 1985, mientras que en sus negocios de producción, intermediación y distribución turística, por un lado Viajes Iberia presentaba 7.900 millones de pesetas de ingresos y ocupaba el puesto número 12 en el ranking turístico absoluto y su mayorista Viajes Iberojet estaba en el puesto 22, con 4.100 millones de pesetas de ingresos. La estrategia de penetración progresiva en el sector hotelero resultó exitosa, como a la vista está, y en los años transcurridos desde 1983 se ha aupado a su también destacada posición hotelera actual, máxime tras desprenderse de sus negocios de agencias de viajes en la operación que dio lugar al luego desaparecido grupo Orizonia.

 

LA PRODIGIOSA DÉCADA DE LOS 90

En 1990, que fue otro año singular y de inflexión en la actividad turística receptiva española, el sector hotelero español mantenía un grupo en el liderazgo por facturación, en una posición bastante destacada respecto  de los demás: Hoteles Mallorquines Asociados (91.000 millones de pesetas de ingresos declarados) estaba muy por delante del segundo grupo, que era Barceló (34.500 millones) y del tercero, Hostelería Unida (25.100 millones). Les seguían, en volumen de ingresos, tres empresas cuya facturación publicada estuvo entre 15.000 y 20.000 millones: Tramusa, (ex HUSA Internacional), Paradores y Gestur (Iberotel). Con 11.000 millones cada una estaban Hesperia y NH. Riu estaba 600 millones por debajo de los 10.000 millones. Y entre 8.500 y 4.500 millones se situaban Serhs (7.600) -cuya actividad principal no era hotelera-, Kurt Konrad (6.725), Sur Hoteles (6.725), Agrupación Hotelera Doliga (5.730), Grupo Hostelero Lihsa (5.700), Hoteles Catalonia (5.400) y Royaltur España (4.500).

A mediados de 1994, Riu se fusionó con Iberotel, desapareciendo esta marca.

ACELERACIÓN EN LA RECTA FINAL DEL SIGLO

Los cambios debidos a la progresión de cada grupo hotelero se caracterizaron por la aceleración de algunos. Así, en 1994 mientras Hoteles Mallorquines Asociados, con 135.000 millones de pesetas mantenía el primer puesto en el ranking hotelero español por ingresos y en el segundo lugar seguía estando Grupo Barceló (48.800, el tercero había pasado a ser ocupado por RIUSA II (35.226).

El inicio del auge de Catalonia gracias a su transparencia de precios tras los JJOO 92.

Tras ellos estaban Serhs (24.617), Paradores (20.133), Hostelería Unida (18.500), Hoteles Asociados Independientes o H.A.I. (18.000) y NH (17.134). Metropol Hoteles y Casinos (12.654) e Iberostar (11.400) estaban en posiciones destacadas. A Hesperia (10.600), Agrupación Hotelera Doliga (10.600) y Tryp (10.040) les seguía Guitart Hoteles (8.450). Por debajo estaban Hoteles Turísticos Asociados (Hotusa), Hoteles Catalonia y Royaltur con más de 6.000 millones cada uno. Y también destacables eran Aránzazu, Formentera Interplan, Bouganville Playa, Creativ, Dagufer y Belhaven España, cuyos ingresos estaban  entre los 4.880 millones de la primera de las seis y los 4.380 millones de la última.

Confortel Madrid. Inaugurado en 1999.

 

AUTOR: Pau Morata Socías. Fundador de ICONOTUR (Instituto para el Conocimiento del Turismo)